En esta receta os traemos unos riquísimos Guisantes con jamón, siendo una receta sana, saciante y muy nutritiva. La vamos a preparar de una forma fácil y sencilla, no hace falta ser Karlos Arquiñano para elaborarla.
Los podemos tomar como cena, comida ligera o como un entrante para compartir.
¡Venga! ¡Vamos a la cocina y verás que ricos están!
Índice
Ingredientes
- 1 Kg. de Guisantes congelados, de lata, bote o frescos. Yo os aconsejo congelados ya que los frescos son de temporada.
- 3 Cebollas medianas
- 150 gr. de Jamón serrano y si es Ibérico mejor, o en tacos que venden ya cortados
- Aceite AOVE y sal
- Opcional: 4/5 Huevos, sin son camperos mejor.
Los Ingredientes dan para 4 platos
Como hacer Guisantes con Jamón y huevo opcional Paso a Paso
Paso 1: Cortáis las cebollas y las ponéis a freír en una sartén grande.
Paso 2: En paralelo ponéis una pequeña olla con agua a hervir y cuando esté hirviendo echáis los guisantes congelados con un poquitos de sal y cuando el agua vuelva a hervir con los guisantes, los dejáis durante 5 minutos hirviendo, se dejan enfriar, los coláis para que suelten el agua y los reserváis.
Paso 3: Cuando la cebolla ya este casi hecha o empiece a dorarse, le añadís los guisantes reservados y lo mezcláis todo muy bien con la cebolla.
Paso 4: Cuando ya esté todo casi hecho le añadís el jamón y ¡Listo!
Ya tenemos nuestros riquísimos guisantes con jamón.
Esta receta como habéis visto es muy sencilla, eso si, la hemos realizado con la Opción que hemos puesto de añadirle 4 huevos, que hace que los guisantes estén mas melosos y ricos.
Consejos para la receta
Otra opción a la horas de preparar los guisantes si tenéis prisa, es volcar los guisantes congelados directamente a la sartén con la cebolla ya un poquito hecha, el inconveniente es que tienes que estar moviéndolos continuamente y cada poco tiempo para que se descongelen bien y por igual.
Variantes de la Receta e Ingredientes
- Como ya hemos comentado, puedes hacerlos con o sin huevo.
- Puedes usar guisantes congelados por comodidad y precio pero también de lata o bote de cristal y escurrirlos bien o frescos/naturales que habrá que pelar.
- Guisantes con jamón y patatas. Opción más contundente para una rica comida. Recomiendo hacer las patatas lo primero y luego ir añadiendo el resto de ingredientes en orden.
- Guisantes con jamón, patatas y huevos revueltos. Le echamos las patatas junto con la cebolla como si fueras a hacer una tortilla, y cuando estén a medias le añadimos los guisantes, y cuando estén los guisantes le revolvemos los huevos. Antes de echarle los huevos comprobar el aceite por si tuvieras que añadirle un chorrito mas.
- Guisantes con jamón y tomate. Una interesante y saludable opción ya sea que optes por un sofrito de tomate natural rallado que tendrás que cocinar un buen rato o añadir un chorro de tomate frito ya hecho.
- Guisantes con jamón y huevo duro. Realizamos la receta sin huevo que los tendremos previamente cocidos y los añadimos luego pelados y cortados en trocitos.
- Terminarlos al horno. En un recipiente apto como esta cazuela ponemos guisantes con jamón y un huevo escalfado encima que se terminará en el horno a máxima potencia precalentado unos 10-15 min.
- Hacerlos con jamón york u otro fiambre salado que sustituya a nuestro jamón serrano curado.
- También podéis hacer esta receta vegetariana, simplemente prescindir del jamón, le escalfáis los 4 huevos y los vais moviendo muy bien hasta que cuajen, y siguen estando los guisantes riquísimos.
- Prepararla la receta con un robot de cocina como la Thermomix haciendo esta receta aún más rápida y fácil.
- Otros ingredientes que puedes combinar es: pollo, beicon, gambas, champiñones, queso u otras verduras como habas.
¿Alguna duda? ¡Pregúntanos en los comentarios!
Siempre me ha encantado la cocina tanto por el comer, como para cocinar para los demás y lo bueno que surge en una comida con familia y amigos. Mi especialidad son bizcochos, queques, etc., que empecé a hacer cuando heredé de mi madre una vieja bizcochera de corona circular y de butano (eso sí que eran bizcocho artesanos), pero me encanta cocinar y me resulta relajante realizar las típicas recetas de la abuela de comida sana y saludable y por supuesto, probar todo tipo de recetas saladas o dulces.
En Recetaland tengo la suerte de volcar todas las recetas que he aprendido de mi madre de cuando era pequeño (era una buena cocinera), perfeccionando a lo largo de estos años, así como con lo que la vida te enseña, y mas si eres una persona curiosa y abierta de mente como yo.
Espero que lo disfrutes tú cocinando en casa, eso si, con cariño y sin arrebatos.
¿Aclaraciones sobre mis recetas? ¡ Pregúntame!